Reseña: Drowning Erin de Elizabeth O'Roark
Nombre: Drowning Erin (The Langstrom Brothers #2)
Autora: Elizabeth O'Roark
Idioma: Inglés
Editorial: Autopublicado
Sinopsis:
Erin Doyle no soporta a los mujeriegos y, en particular, no soporta a Brendan Langstrom, el tipo que evita las relaciones como la peste y nunca se acuesta dos veces con la misma chica. Ella y Brendan llevaban años librando una guerra de desprecio mutuo, pero cuando Brendan se diera cuenta de que el mundo de ella se estaba desmoronando, se verían obligados a admitir que bajo su antipatía había algo totalmente distinto, algo que se suponía que no debían sentir. Porque Brendan no era solo su némesis... También era el mejor amigo de su prometido.
Mi opinión:
Primero que nada, debo decir que hasta que no estaba haciendo mi reseña de Walking Olivia no me había enterado de la existencia de este libro, y es que cuando leí Waking Olivia no me había percatado de que era el primer libro de una bilogía, lo cual fue una grata sorpresa al enterarme de este otro.
Debo decir que aunque la batalla es complicada, me gustó más este libro que el anterior, siendo que Waking Olivia lo amé, pero es que simplemente amé absolutamente cada aspecto de esta historia. Lo que llamó mi atención al leer las sinopsis es saber que Erin (mejor amiga de Olivia) se encontraba ya comprometida, y todo se desarrollaría entre ella y Brendan (hermano de Will), por lo que sería una clase de "amor prohibido", siendo que además, Brendan era amigo de Rob, el prometido.
Esas sinopsis tan cortas fueron suficiente para hacerme correr a leer el libro.
Ahora sí, hablemos más a fondo de esta lectura.
Tenemos a Erin, a quien no se le ve como una chica feliz en lo absoluto, y es que la vemos como una persona totalmente diferente a la que conocimos en Waking Oliva, quien siempre se mostraba muy alegre, optimista. Fue conocer aquel lado que no mostraba jamás ante otros, todo lo que se guardaba, y como su vida en realidad se hundía cada vez más y más.
Desde un inicio vemos que Erin estaba comprometida con Rob por el simple hecho de que lo veía como una salida a sus problemas, que tendría una vida tranquila y estable con él, aunque ella básicamente abandonara quien verdaderamente era, sus gustos, sus sueños, su personalidad para acomodarse a Rob, quien en realidad no sabía nada de ella.
Luego tenemos a Brendan, a quien en el libro anterior habíamos conocido como un chico que nunca buscaba nada serio, ya que no le gustaba el compromiso, por lo que siempre lo veían con una chica diferente.
Cualquiera pensaría que es el típico chico mujeriego, pero hay mucho más detrás de ello. Como vemos al inicio del libro, él había regresado a Colorado bastante cambiado, y era algo que notaba incluso Erin, había algo diferente en él.
Dorothy, mamá de Brendan, mencionó que su última relación lo había destrozado, que fue muy difícil, por lo que él decidió no volver a estar en una relación. Y lo que había detrás de eso me dejó petrificada...
En cuanto a la narración, yo siempre he sido muy fan de que se narre desde la perspectiva de los protagonistas, ya que puedo saber lo que realmente piensan y sienten, y el porqué de esto. Logro sentirme más cercana a ellos, y es por eso que pude empatizar tanto con los personajes en este libro. Primeramente, comienza Erin narrando lo que ocurre en el presente, mientras que los capítulos narrados con Brendan empiezan contando desde lo que pasó cuatro años antes entre él y Erin, Conforme más avanzaba la historia en el presente, se nos contaban más detalles del pasado. Todo se contó a un ritmo perfecto.
Me encantó la relación entre Brendan y Erin, simplemente estaban hechos el uno para el otro, pero se negaban a verlo. Amé cómo Erin podía ser ella misma con él, sin avergonzarse de nada, mostrando su lado bueno y su lado malo, sin miedo a que Brendan fuese a juzgarla, ya que él la ayudo precisamente a volver a su antigua yo, a la Erin que era y había enterrado desde que estaba con Rob.
En conclusión: marzo ha sido un excelente mes de lecturas, siendo hasta ahora todas de 5 estrellas, y que en este caso no será la excepción. Pienso que Elizabeth O'Roark debería de ser más reconocida, y especialmente en la comunidad hispana, ya que muy pocos de sus libros están publicados en español, por lo que, si quieres comenzar a leer en inglés, te recomiendo leer a esta autora: usa un lenguaje sencillo y sus historias valen totalmente la pena.
Con orgullo digo que se está convirtiendo en una de mis autoras favoritas, y de mis mejores descubrimientos del año.
Calificación:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario